El lugar geográfico para llevar a cado la actividad de nuestra empresa en Bogotá y sus alrededores, pero principalmente en ciertas localidades de la capital colombiana. De acuerdo con lo visto en clase nuestro mercado objetivo es la población que resida en Bogotá y que consuma pescado. Estamos hablando de 6'778.691 habitantes de acuerdo con los resultados del censo nacional de 2005 – dane.com-. De los cuales tenemos un mercado potencial de casi 83%, es decir que consuma mojarra u cachaza, de acuerdo a datos proporcionados por agronet.com. Como el mercado es tan grande y tan competido, la cifra de penetración que tenemos es del 1% del total del mercado potencial.
El mercado real al que atacamos es de 52.236 personas mensualmente. Las familias están compuestas por 4 a 5 personas en la mayoría de los casos, si tomamos el mercado real por número de familiar tendríamos 14.066 familias consumidoras de pescado. Nuestro principal objetivo es llegar a esas familias, pero lo haremos por medio de canales de distribución intermedios, por lo que las tiendas de barrio, los locales especializados en la comercialización de pescado, son nuestros clientes. También ofreceremos marcas blancas a colegios, hospitales, internados, universidades, batallones. Este mercado alterno forma parte del mercado objetivo pero su penetración no será tan agresiva como la de los minoristas. Para ese grupo usamos otro tipo de publicidad.
jueves, 24 de septiembre de 2009
MERCADO OBJETIVO
Publicado por Tics en 19:54 0 comentariosRECURSOS HUMANOS
Publicado por Tics en 19:52 0 comentariosEn el caso especifico de los integrantes del grupo, se cree que a través del proceso académico se han desarrollado las aptitudes necesarias para buscar la fidelización de los clientes por medio de un buen servicio, es decir, oportuno, eficiente y atento a “resolver” las necesidades de los clientes. Contradictorio a esto, muchas personas pueden pensar que esta puede ser una estrategia superficial y hasta podría sonar como una frase de cajón común en todas las empresas, sin embargo, cuando se ha tenido la oportunidad de estar del otro lado –ser cliente- es claro que cuando se toma esta filosofía de comercialización de manera seria aumenta las probabilidades de lograr los objetivos de la organización.
ESTRATEGIAS DE MARKETING
Publicado por Tics en 19:46 0 comentariosEl marketing relacional inicia la correlación del uno a uno, en donde nuestra finalidad es crear, fortalecer y conservar las relaciones de corto, mediano y largo plazo de la comercializadora con nuestros compradores, con el fin de potencializarlos en el logro de un mayor número y calidad posible de transacciones, acudiendo a herramientas de marketing, comunicaciones y relaciones públicas. Así mismo, la principal estrategia relacional que se aplicará será la captación de clientes B2B, en donde no se tendría contacto con los clientes finales.
A continuación nombraremos nuestro Plan de Marketing Relacional:
•Valoración diagnóstica: Partimos de un estudio sobre los clientes y sobre las relaciones que la empresa planea con los clientes.
•Consolidación de la base de datos: Luego del proceso de investigación y captación de clientes, se procederá a crear una base de datos.
•Micro segmentación de la base de datos: Al contar con una base datos se realizará una micro segmentación de la misma, a partir de criterios como Ubicación, Clase de empresa, Ingresos, entre otros.
•Investigación de mercados: Con este método podremos tomar decisiones acerca de nuestra introducción al mercado, los canales de distribución más apropiados para el producto, estrategias de promoción y publicidad. Así mismo, también podremos minimizar riesgos al contar con cierto conocimiento sobre nuestra competencia y nuestros clientes potenciales.
•Determinación de los objetivos del plan: Nuestros principales objetivos son lograr la fidelización, vinculación y retención de los clientes de la empresa.
•Difusión interna y calificación del cliente: Se definen programas que, en primera instancia, reconocen y bonifican los mejores clientes con los mejores desempeños, es decir, aquellos cuyos volúmenes de compra, frecuencia de compra, monto de la inversión, moralidad comercial y antigüedad en la relación, se tornan más valiosos para la organización y quienes normalmente generan los mayores volúmenes de ingreso con que cuenta la empresa. Sin embargo, priorizar medidas hacia los "clientes VIP", no significa excluir aquellos que no reúnan esas características. Por el contrario, se busca un diseño que los estimule para que mejoren sus relaciones y comunicaciones con la organización e incrementen su facturación, a partir de la creación de una relación más próxima y desde la generación de valores agregados.
•Implementación y puesta en marcha del plan: Luego de estructurar y desarrollar estrategias del Plan de Marketing Relacional se pondrá en marcha.
•Medición de resultados y ajuste del plan: Al finalizar la puesta en marcha del Plan de Marketing Relacional se planea medir y cuantificar los resultados obtenidos.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS
Publicado por Tics en 19:38 0 comentariosLa constate evolución en cuanto a rapidez y eficacia de las TIC`s le ha permitido a las empresas que no tienen altos capitales para la inversión en propaganda o desarrollo de marketing, tener la posibilidad de contactar clientes potenciales por medio de Internet a bajos costos. Como ya se había mencionado, no solo para el intercambio de información, si no que a su vez para presentar catálogos de precios y productos, se podría hacer un espacio más nutricional, donde se cuelguen recetas y artículos de opinión acerca de lo nutricional del producto, entre otros. De otro lado, este es un muy buena fuente de conocimiento de los clientes, es decir, es un excelente filtro que permite individualizar a los clientes.
NUESTROS PROVEEDORES
Publicado por Tics en 19:34 0 comentariosEn este sentido el área de Control de Almacenamiento y Producción tiene gran importancia dentro de la comercializadora y un notable impacto en nuestro portafolio de productos. Cuanto mejor sea la gestión de compras, mejor serán nuestros productos. Siguiendo este principio, intentamos crear fuertes lazos en el trabajo con nuestros proveedores; alianza que nos permite alcanzar y exceder los requerimientos de nuestros clientes y enfrentar los desafíos del mercado.
Nuestros principales objetivos en esta área son:
•Obtener productos que sean entregadas en la fecha acordada, en el lugar preciso donde se necesita, en la cantidad requerida y a precios justos.
•Esforzarnos por resolver incluso, requerimientos altamente especializados del cliente.
•Conseguir los mejores proveedores globales con excelente calidad de servicio.
•Al emplear el método de Preventa, esto nos facilitaría el medio de pago a nuestro principal proveedor, al cual se le cumplirá el pago en la fecha acordada por ambas partes.
En cuanto a compras, mensualmente se compraran aproximadamente 77 kilos de pescado mensualmente para iniciar operaciones. Ese pesaje espera aumentarse a 231 kilos mensuales para los próximos años, con incrementos del 3% anual.
ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO E INVERSION
Publicado por Tics en 19:31 0 comentariosEl proceso de mejoramiento es fundamental en nuestra empresa debido a que el cliente es primero y para posicionarnos en el mercado debemos estar a la vanguardia e invertir en el mejoramiento continuo. Por tal motivo, consideramos que las principales actividades de mejoramiento son:
•El compromiso de la alta dirección.
•Establecer un consejo directivo de mejoramiento.
•Conseguir la participación total de la administración.
•Asegurar la participación en equipos de los empleados.
•Conseguir la participación individual.
•Establecer equipos de mejoramiento de los sistemas como nuestro departamento de control de calidad.
•Desarrollar actividades con la participación de los proveedores.
•Establecer actividades que aseguren la calidad de los sistemas.
•Desarrollar e implantar planes de mejoramiento a corto plazo y una estrategia de mejoramiento a largo plazo.
•Establecer un sistema de reconocimientos.