El marketing relacional inicia la correlación del uno a uno, en donde nuestra finalidad es crear, fortalecer y conservar las relaciones de corto, mediano y largo plazo de la comercializadora con nuestros compradores, con el fin de potencializarlos en el logro de un mayor número y calidad posible de transacciones, acudiendo a herramientas de marketing, comunicaciones y relaciones públicas. Así mismo, la principal estrategia relacional que se aplicará será la captación de clientes B2B, en donde no se tendría contacto con los clientes finales.
A continuación nombraremos nuestro Plan de Marketing Relacional:
•Valoración diagnóstica: Partimos de un estudio sobre los clientes y sobre las relaciones que la empresa planea con los clientes.
•Consolidación de la base de datos: Luego del proceso de investigación y captación de clientes, se procederá a crear una base de datos.
•Micro segmentación de la base de datos: Al contar con una base datos se realizará una micro segmentación de la misma, a partir de criterios como Ubicación, Clase de empresa, Ingresos, entre otros.
•Investigación de mercados: Con este método podremos tomar decisiones acerca de nuestra introducción al mercado, los canales de distribución más apropiados para el producto, estrategias de promoción y publicidad. Así mismo, también podremos minimizar riesgos al contar con cierto conocimiento sobre nuestra competencia y nuestros clientes potenciales.
•Determinación de los objetivos del plan: Nuestros principales objetivos son lograr la fidelización, vinculación y retención de los clientes de la empresa.
•Difusión interna y calificación del cliente: Se definen programas que, en primera instancia, reconocen y bonifican los mejores clientes con los mejores desempeños, es decir, aquellos cuyos volúmenes de compra, frecuencia de compra, monto de la inversión, moralidad comercial y antigüedad en la relación, se tornan más valiosos para la organización y quienes normalmente generan los mayores volúmenes de ingreso con que cuenta la empresa. Sin embargo, priorizar medidas hacia los "clientes VIP", no significa excluir aquellos que no reúnan esas características. Por el contrario, se busca un diseño que los estimule para que mejoren sus relaciones y comunicaciones con la organización e incrementen su facturación, a partir de la creación de una relación más próxima y desde la generación de valores agregados.
•Implementación y puesta en marcha del plan: Luego de estructurar y desarrollar estrategias del Plan de Marketing Relacional se pondrá en marcha.
•Medición de resultados y ajuste del plan: Al finalizar la puesta en marcha del Plan de Marketing Relacional se planea medir y cuantificar los resultados obtenidos.
jueves, 24 de septiembre de 2009
ESTRATEGIAS DE MARKETING
Publicado por Tics en 19:46
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para Pecesitos Marmoran